Las mejores calas escondidas de Alicante que tienes que conocer

Alicante es famosa por sus playas de arena fina y aguas cristalinas, pero más allá de los destinos turísticos más concurridos, existen rincones secretos que ofrecen paz, naturaleza y un encanto único. En esta guía te mostramos las mejores calas escondidas de Alicante que no puedes perderte si buscas tranquilidad, belleza natural y experiencias auténticas.
1. Cala Granadella (Jávea)
Aunque ha ganado algo de fama en los últimos años, la Cala Granadella sigue siendo una joya semiescondida. Rodeada de acantilados y pinos, sus aguas turquesas la convierten en una de las mejores para practicar snorkel o simplemente disfrutar de un baño relajante. Recomendamos ir temprano para evitar aglomeraciones.
Cómo llegar: En coche desde Jávea, hay aparcamiento limitado. También se puede acceder caminando desde rutas de senderismo cercanas.
2. Cala del Moraig (Benitachell)
Ubicada entre imponentes paredes rocosas, la Cala del Moraig sorprende por su cueva submarina, la Cova dels Arcs, ideal para los más aventureros. Es una cala de grava gruesa, poco frecuentada en temporada baja y perfecta para desconectar.
Consejo: Lleva escarpines y algo de sombra, ya que el sol da con fuerza y no hay demasiada cobertura natural.
3. Cala Ambolo (Jávea)
Cala nudista de difícil acceso, la Cala Ambolo ofrece un ambiente tranquilo y naturista. Cerrada oficialmente por desprendimientos, muchos visitantes aún la visitan bajo su propio riesgo. La belleza del lugar bien lo merece.
Importante: Informarse sobre las condiciones de acceso actualizadas antes de visitarla.
4. Cala de les Bassetes (Benissa)
Esta pequeña cala de piedra es ideal para quienes buscan paisajes marinos y actividades como paddle surf o buceo. La Cala de les Bassetes tiene acceso desde el Club Náutico de Benissa y cuenta con un bar-restaurante cercano con vistas espectaculares al Peñón de Ifach.
5. Cala Cantalar (Cabo de las Huertas, Alicante ciudad)
Pese a estar cerca del centro urbano, la Cala Cantalar es un rincón tranquilo en el Cabo de las Huertas. Rodeada de dunas fósiles y vegetación mediterránea, es perfecta para ver la puesta de sol o hacer snorkel en sus aguas claras.
Acceso: Caminando desde la Avenida Costa Blanca o por senderos del cabo.
Consejos para visitar calas escondidas
- Madruga: Evitar las horas de mayor afluencia te asegura un ambiente más íntimo.
- Respeta el entorno: No dejes basura y cuida la flora y fauna local.
- Lleva lo esencial: Agua, protector solar, calzado adecuado y una sombrilla o gorra.
¿Por qué elegir calas escondidas en Alicante?
Explorar estas calas te permite conectar con la naturaleza, evitar las multitudes y descubrir paisajes únicos. Son perfectas para quienes desean escapar del bullicio y vivir una experiencia auténtica en la Costa Blanca.