Fiestas de Hogueras de San Juan: origen, fechas y cómo vivirlas como un local

Fiestas de Hogueras de San Juan: origen, fechas y cómo vivirlas como un local

Las Hogueras de San Juan son la fiesta grande de Alicante y una de las celebraciones más espectaculares del verano en España. Declaradas de Interés Turístico Internacional, estas fiestas combinan tradición, arte, pólvora, música y alegría en una experiencia inolvidable. En este artículo te contamos su origen, las fechas clave y cómo puedes disfrutarlas como un alicantino más.


Origen de las Hogueras de San Juan

Las Hogueras tienen su raíz en antiguos rituales paganos celebrados durante el solsticio de verano, cuando se encendían hogueras para espantar a los malos espíritus. Con el paso del tiempo, esta tradición se cristianizó y se vinculó con el 24 de junio, día de San Juan Bautista.

Fue en 1928 cuando se oficializó la fiesta tal como la conocemos hoy en día, inspirándose en las Fallas de Valencia. Desde entonces, se celebra cada año con la quema de monumentos artísticos de cartón piedra, sátira, desfiles y fuegos artificiales.


Fechas clave de las Hogueras

Las Hogueras se celebran del 20 al 24 de junio, aunque el ambiente festivo se vive desde semanas antes. Estas son las fechas y eventos más importantes:

FechaEvento principal
20 de junioPlantà: instalación de las hogueras
21-22 de junioDesfiles y ofrenda floral a la Virgen
23 de junioNoche de la Alborada y espectáculo de fuegos
24 de junioDía de San Juan y La Cremà (quema final)
25-29 de junioConcurso de fuegos artificiales en la playa

¿Cómo vivirlas como un local?

Si quieres disfrutar las Hogueras como un auténtico alicantino, sigue estos consejos:

1. Visita las hogueras principales

Recorre las calles del centro para admirar los monumentos más espectaculares, como los de la Plaza del Ayuntamiento o la Avenida de Alfonso el Sabio. Cada barrio tiene su hoguera y su barraca, con ambientazo incluido.

2. Come coca amb tonyina y brevas

El plato típico por excelencia es la coca amb tonyina (masa rellena de atún, cebolla y piñones), acompañada de brevas frescas. Lo encontrarás en cualquier panadería local.

3. Baila en las barracas

Las barracas y racós populares son zonas con música, bebida y comida abierta al público. Por la noche se convierten en el epicentro de la fiesta para locales y turistas.

4. No te pierdas La Cremà

La noche del 24 de junio, todos los monumentos se queman en un espectáculo impresionante de fuego, pirotecnia y emoción. La hoguera oficial del Ayuntamiento suele ser la última y más esperada.

5. Disfruta de los fuegos artificiales

Del 25 al 29 de junio, a medianoche, puedes ver espectaculares castillos de fuegos artificiales desde la Playa del Postiguet. Lleva una toalla y disfruta del espectáculo desde la arena.


Conclusión

Las Hogueras de San Juan en Alicante son mucho más que una fiesta: son una explosión de color, fuego y sentimiento que une a toda una ciudad. Ya seas visitante o local, sumergirte en esta tradición es una experiencia que te marcará para siempre.
Prepárate para vivir el inicio del verano como nunca antes lo habías imaginado.


¿Vienes a Alicante en junio? No te pierdas nuestra guía completa de eventos y rincones imprescindibles para disfrutar las Hogueras al máximo.

🔗 Relacionado: Qué ver en Alicante en 3 días
🔗 Relacionado: Top 10 restaurantes donde comer como un local


Fuentes:

  • Ayuntamiento de Alicante
  • Federación de Hogueras de San Juan
  • Declaración de Interés Turístico Internacional (BOE)